consejerias20lebaniego 072320rgb hort cultura

Noticias

El Camino Lebaniego, protagonista en una jornada de debate sobre el turismo patrimonial en España

jueves 20 febrero 2025
  • Bajo el lema ‘Todo un país de turismo IV. Viajar bien, vivir mejor’, el evento ha reunido a representantes institucionales, expertos y empresas líderes del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades del turismo en España.
Todas las noticias

Madrid, 20 de febrero de 2025. - la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte estuvo presente a través de la Fundación Camino Lebaniego fue una de las protagonistas de la jornada de debate y reflexión sobre turismo organizada por elDiario.es en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Bajo el lema ‘Todo un país de turismo IV. Viajar bien, vivir mejor’, el evento ha reunido a representantes institucionales, expertos y empresas líderes del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades del turismo en España.

La participación de la Fundación Camino Lebaniego ha sido clave en la Mesa 5, titulada ‘Patrimonio y raíces: claves para atraer y fidelizar al turista’, donde su directora, Pilar Gómez Bahamonde, ha expuesto la importancia del turismo cultural y religioso como motor de desarrollo sostenible. En su intervención, Bahamonde ha resaltado el papel del Camino Lebaniego como un referente en la conservación del patrimonio y en la promoción de experiencias turísticas auténticas. “Un camino de peregrinación es la forma de turismo más orgánico que existe, el que llega andando a una localidad y quiere empaparse de todo lo que le tiene que ofrecer”, ha señalado.

“El turismo basado en el patrimonio y la identidad cultural no solo permite atraer visitantes, sino que también genera un impacto positivo en las comunidades locales, fomentando la economía y la conservación de nuestros recursos históricos y naturales”, señaló la directora de la Fundación Camino Lebaniego. Además, destacó la necesidad de mantener el equilibrio entre el turismo y el mantenimiento de la idiosincrasia de todas esas pequeñas localidades. “En términos económicos, el Camino Lebaniego revierte en el territorio no solo en alojamientos y establecimientos hosteleros, sino también en la generación de puestos de trabajo en diferentes sectores, como los taxistas, por ejemplo”. También puso como ejemplo actividades que se llevan a cabo desde la Fundación, como los talleres de patrimonio histórico y cultural que este año tienen su segunda edición y que permiten acercar ese patrimonio a los propios habitantes del territorio y a los que acuden de otros puntos de la región y de fuera de ella.

La Mesa 5, moderada por Lucrecia Hevia, directora de elDiario.es Andalucía, contó también con la participación de Ángeles Albert, directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura; Rodrigo Rodríguez Hans, vicepresidente de Prodetur de la Diputación de Sevilla; y María García Hernández, directora del Grupo de Investigación “Turismo, Patrimonio y Desarrollo” de la Universidad Complutense de Madrid. Los expertos coincidieron en la necesidad de una mayor cooperación entre administraciones, instituciones y empresas para potenciar el turismo patrimonial de calidad en España.

El evento ha servido para reforzar el compromiso del sector con un modelo turístico más sostenible y responsable, en el que el Camino Lebaniego se posiciona como un destino de referencia para quienes buscan una experiencia enriquecedora basada en la cultura, la historia y la naturaleza.

Todas las noticias

Últimas noticias