Noticias
Los hórreos y su relación con los caminos de peregrinación, ejes de la propuesta de la Fundación Camino Lebaniego en la Feria AR-PA Turismo Cultural 2025
viernes 14 noviembre 2025La entidad participa por segundo año consecutivo en esta Feria con un estand dedicado a este elemento patrimonial del norte de España y una programación que incluye una charla y talleres de elaboración de tortos para público familiar
Santander, 14 de noviembre de 2025. –La Fundación Camino Lebaniego participa, del 13 al 16 de noviembre, en la Feria AR-PA 2025 Turismo Cultural, que se celebra en Valladolid y que, junto con la Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR), convierte la ciudad en epicentro del turismo patrimonial.
En este contexto, la Fundación Camino Lebaniego acude con una propuesta centrada en uno de los elementos más representativos del paisaje rural del norte peninsular: el hórreo, construcción tradicional que, además de su valor etnográfico, está profundamente ligada a los caminos de peregrinación. A lo largo del Camino Lebaniego y de los Caminos del Norte hacia Santiago, los hórreos han acompañado durante siglos la vida de las comunidades campesinas y de los propios peregrinos, siendo testigos del tránsito, la hospitalidad y la cultura compartida de estos itinerarios espirituales y patrimoniales.
El estand de la Fundación se articula en torno a este símbolo del patrimonio rural, con la presentación de dos maquetas, una del hórreo de Espinama y otra del hórreo de Avellanedo, y materiales que ilustran su presencia en las comarcas lebaniegas. Liébana, territorio de gran riqueza patrimonial y punto clave en la red de los Caminos del Norte, conserva una notable concentración de hórreos que expresan su identidad arquitectónica y su adaptación al medio. Entre ellos destaca precisamente el hórreo de Avellanedo, recientemente restaurado con apoyo de la Fundación Camino Lebaniego como parte de su compromiso con la conservación del patrimonio y la revitalización del entorno rural.
Esta línea de trabajo, iniciada con las VI Jornadas Internacionales de la Cultura de los Graneros Elevados Tradicionales celebradas en Liébana el pasado mes de septiembre, se amplía ahora con la presencia en AR-PA, reforzando la voluntad de la Fundación de difundir el valor cultural, histórico y simbólico de estas construcciones en el marco de los caminos de peregrinación.
La propuesta se completa con la charla “El hórreo en los Caminos del Norte: patrimonio, identidad y memoria viva”, que tendrá lugar el viernes 14 a las 17:30 h, a cargo de Anselmo Reguera, presidente de la Asociación Amigos de los Hórreos Leoneses y de la Asociación del Camino de Santiago de León, y Carlos Regueira, profesor e investigador, autor del Atlas del Hórreo en Galicia.
Además, dentro del programa “AR-PA en familia”, la Fundación llevará a cabo talleres de elaboración tradicional de tortos, vinculando el hórreo —como granero y símbolo del sustento— con las prácticas agrícolas y culinarias del Camino. Estos talleres lúdico-didácticos, dirigidos a niños, jóvenes y familias, invitan a vivir el patrimonio de forma participativa, uniendo el legado material y la experiencia compartida.
Con su presencia en AR-PA, la Fundación Camino Lebaniego reafirma su compromiso con la protección, difusión y puesta en valor del patrimonio asociado a los caminos de peregrinación, destacando el papel del hórreo como elemento de identidad, memoria y continuidad cultural en Liébana y en todo el norte peninsular.